Nota: los créditos correspondientes a este proyecto se encuentran temporalmente agotados. Está previsto un nuevo stock disponible a partir de enero 2026.
Sobre el proyecto
Esta iniciativa de biochar en Queensland emplea residuos de eucalipto y pino provenientes de actividades forestales como materia prima para la producción de biochar, a través de una unidad de pirólisis móvil Tigercat 6050. Esta tecnología transforma biomasa en biocarbón de forma eficiente y con mínima emisión de gases, permitiendo evitar la quema a cielo abierto y capturar carbono en forma sólida por más de 100 años.
Triple impacto
Además de remover carbono, el proyecto genera beneficios ambientales y sociales concretos:
- Mejora del suelo: el biochar aplicado en suelos agrícolas mejora su estructura, aumenta la retención de agua y nutrientes, y reduce la necesidad de fertilizantes.
- Prevención de incendios forestales: al utilizar residuos forestales como materia prima, se reduce el riesgo de quemas no controladas y acumulación de biomasa combustible.
- Impacto comunitario: el proyecto impulsa la economía local mediante la creación de empleos y capacitaciones en tecnologías limpias vinculadas al uso y aplicación del biochar.
Ubicación
El proyecto se desarrolla en una zona forestal de Queensland, Australia, donde se recolecta y procesa in situ la biomasa residual.
Responsables del proyecto
El proyecto es operado por Carbonchip Pty Ltd, responsable de la implementación técnica y la producción de biochar. La validación, el análisis de ciclo de vida (LCA) y la emisión de créditos de carbono están a cargo de Biocare Projects Pty Ltd, especialista en proyectos de remoción con biochar a nivel internacional.
Metodología de medición
El proyecto está certificado bajo Puro.earth, uno de los principales estándares del mercado voluntario especializado en remoción de carbono (CDR). Cada crédito representa 1 tonelada de CO₂ removido permanentemente mediante la aplicación de biochar en suelos, verificado bajo estándares internacionales.
- ID del proyecto en Puro.earth: 291133
- Basado en metodología con análisis de ciclo de vida conforme a ISO 14040/14044.